Ir al contenido principal

Entradas

Ruda

La ruda es una planta de toxicidad elevada, nativa del mediterráneo y gran parte de Asia. Su temperatura es fresca aunque su sabor amargo. Es famosa como planta para tratar problemas nerviosos (si se usan sus hojas y su raíz en baños), aunque quizá sea más conocida por su potencial abortivo. Aunque este efecto no está comprobado, se cree que la ruda estimula por lo menos el flujo menstrual . Por lo mismo se ha utilizado tradicionalmente para tratar desórdenes del aparato reproductor femenino y como anticonceptivo natural (de eficacia no corroborada por la ciencia).
Entradas recientes

Jengibre

El jengibre en polvo se obtiene del rizoma de la planta. Tiene propiedades antivirales, lo que ayuda a prevenir los catarros, reduce las náuseas y mejora la digestión gracias a que alivia los síntomas del vientre hinchado.

Ajo

Gran parte de los efectos terapéuticos del ajo se deben a su contenido en sulfuros como la alicina, un elemento que hace que el ajo tenga efectos antiinflamatorios, estimule las funciones inmunológicas y  ayude a eliminar bacterias resistentes a algunos medicamentos . Además el ajo genera ácido sulfénico en el organismo, una sustancia que actúa contra los radicales libres. Este hecho otorga al ajo la función antienvejecimiento tan popularizada entre la población.

Cola de Caballo

La parte de esta planta que contiene propiedades curativas son  sus tallos, que una vez desecados se utilizan en infusiones  o en cápsulas. Su función diurética la hace útil para aliviar leves infecciones de orina. La cola de caballo también se ha popularizado su uso en dietas para bajar de peso, ya que fomenta la eliminación de líquidos. Su uso debería ser limitado en personas con hipertensión y afecciones cardíacas.

Sábila

Además de potenciar la regeneración de la piel, el Aloe Vera es una de las plantas medicinales con más propiedades beneficiosas para la salud. Ejerce una función facilitadora del tracto intestinal, ayuda a lidiar con digestiones pesadas y fortalece el sistema inmunológico, entre otras cosas. De todos modos  el uso principal de la sábila es proteger la piel  de quemaduras, ayudar a cicatrizar estrías o heridas o a mejorar el aspecto de arrugas o pequeñas manchas cutáneas.

Orégano

El orégano ( Origanum vulgare ) es una hierba usada sobre todo como condimento culinario por su característico aroma. En esta utilización es muy popular en los países del Mediterráneo; por ejemplo, es un ingrediente esencial de la salsa boloñesa. Como planta medicinal, el orégano ha sido utilizado con fines digestivos, antimicrobianos y antiinfecciosos. Es muy habitual  tomarlo en forma de té para aliviar el dolor de garganta  y otros problemas del aparato respiratorio.

Fregosa

Otra planta típica en Venezuela es la fregosa ( Capraria biflora ), conocida también en México. Según algunas personas, esta hierba sirve para aliviar molestias del sistema digestivo, así como infecciones en este sistema corporal. Sin embargo, la fregosa  puede ser muy tóxica si se consume de forma inadecuada , de modo que las personas inexpertas deben evitar consumirla.