La bugambilia y sus propiedades medicinales
La bugambilia tiene diversas cualidades curativas, además de ser una bella flor puede servir para aliviar las enfermedades de las vías respiratorias. ¡Descúbrelas!
Nombre científico: Bougainvillea glabra Choisy Fam.
Familia: Nyctaginaceae
Nombre común: Bugambilia
Te recomendamos
La bugambilia planta recibe amplio uso medicinal en los estados del centro y sur del territorio mexicano, principalmente en casos de afecciones respiratorias como tos, asma, bronquitis, gripa y tosferina. Para su tratamiento son empleadas las flores y brácteas, así como su preparación en cocimento, el cual se administra por vía oral.
Para estos casos se recomienda tomar el té de bugambilia caliente tres veces al día durante 72 horas. Suspender el tratamiento durante una semana y repetirlo hasta sentir mejoría.
También se recomienda la infusión de la Bugambilia con otras plantas como tulipán, naranja, canela y tomillo para tomarse como agua de uso.
La Bugambilia también sirve como un buen tratamiento para la piel ya que sus propiedades antisépticas por lo que ayuda a prevenir el acné y las descamaciones.
Conoce más sobre las bugambilias y otro tipo de flores que también son comestibles
El arbusto también ha resultado eficaz para tratar la alfericia de niños, dolor de estómago y el mal de orín.
De acuerdo con los especialistas, la Bugambilia es un arbusto trepador que se extiende sobre construcciones y otros árboles. Su tallo leñoso presenta espinas y sus hojas son alargadas. Posee tres flores rodeadas por brácteas u hojas de llamativos colores. Es originaria de Brasil y habita en climas cálido, semicálido, semiseco y templado.
La bugambilia se cultiva en jardines y crece asociada a la selva tropical caducifoiia, perennifolia, matorral xerófilo, bosques mesófilo de montaña, de encino y mixto de pino
La bugambilia tiene diversas cualidades curativas, además de ser una bella flor puede servir para aliviar las enfermedades de las vías respiratorias. ¡Descúbrelas!
Nombre científico: Bougainvillea glabra Choisy Fam.
Familia: Nyctaginaceae
Nombre común: Bugambilia
Te recomendamos
La bugambilia planta recibe amplio uso medicinal en los estados del centro y sur del territorio mexicano, principalmente en casos de afecciones respiratorias como tos, asma, bronquitis, gripa y tosferina. Para su tratamiento son empleadas las flores y brácteas, así como su preparación en cocimento, el cual se administra por vía oral.
Para estos casos se recomienda tomar el té de bugambilia caliente tres veces al día durante 72 horas. Suspender el tratamiento durante una semana y repetirlo hasta sentir mejoría.
También se recomienda la infusión de la Bugambilia con otras plantas como tulipán, naranja, canela y tomillo para tomarse como agua de uso.
La Bugambilia también sirve como un buen tratamiento para la piel ya que sus propiedades antisépticas por lo que ayuda a prevenir el acné y las descamaciones.
Conoce más sobre las bugambilias y otro tipo de flores que también son comestibles
El arbusto también ha resultado eficaz para tratar la alfericia de niños, dolor de estómago y el mal de orín.
De acuerdo con los especialistas, la Bugambilia es un arbusto trepador que se extiende sobre construcciones y otros árboles. Su tallo leñoso presenta espinas y sus hojas son alargadas. Posee tres flores rodeadas por brácteas u hojas de llamativos colores. Es originaria de Brasil y habita en climas cálido, semicálido, semiseco y templado.
La bugambilia se cultiva en jardines y crece asociada a la selva tropical caducifoiia, perennifolia, matorral xerófilo, bosques mesófilo de montaña, de encino y mixto de pino
Comentarios
Publicar un comentario