Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2020

Ruda

La ruda es una planta de toxicidad elevada, nativa del mediterráneo y gran parte de Asia. Su temperatura es fresca aunque su sabor amargo. Es famosa como planta para tratar problemas nerviosos (si se usan sus hojas y su raíz en baños), aunque quizá sea más conocida por su potencial abortivo. Aunque este efecto no está comprobado, se cree que la ruda estimula por lo menos el flujo menstrual . Por lo mismo se ha utilizado tradicionalmente para tratar desórdenes del aparato reproductor femenino y como anticonceptivo natural (de eficacia no corroborada por la ciencia).

Jengibre

El jengibre en polvo se obtiene del rizoma de la planta. Tiene propiedades antivirales, lo que ayuda a prevenir los catarros, reduce las náuseas y mejora la digestión gracias a que alivia los síntomas del vientre hinchado.

Ajo

Gran parte de los efectos terapéuticos del ajo se deben a su contenido en sulfuros como la alicina, un elemento que hace que el ajo tenga efectos antiinflamatorios, estimule las funciones inmunológicas y  ayude a eliminar bacterias resistentes a algunos medicamentos . Además el ajo genera ácido sulfénico en el organismo, una sustancia que actúa contra los radicales libres. Este hecho otorga al ajo la función antienvejecimiento tan popularizada entre la población.

Cola de Caballo

La parte de esta planta que contiene propiedades curativas son  sus tallos, que una vez desecados se utilizan en infusiones  o en cápsulas. Su función diurética la hace útil para aliviar leves infecciones de orina. La cola de caballo también se ha popularizado su uso en dietas para bajar de peso, ya que fomenta la eliminación de líquidos. Su uso debería ser limitado en personas con hipertensión y afecciones cardíacas.

Sábila

Además de potenciar la regeneración de la piel, el Aloe Vera es una de las plantas medicinales con más propiedades beneficiosas para la salud. Ejerce una función facilitadora del tracto intestinal, ayuda a lidiar con digestiones pesadas y fortalece el sistema inmunológico, entre otras cosas. De todos modos  el uso principal de la sábila es proteger la piel  de quemaduras, ayudar a cicatrizar estrías o heridas o a mejorar el aspecto de arrugas o pequeñas manchas cutáneas.

Orégano

El orégano ( Origanum vulgare ) es una hierba usada sobre todo como condimento culinario por su característico aroma. En esta utilización es muy popular en los países del Mediterráneo; por ejemplo, es un ingrediente esencial de la salsa boloñesa. Como planta medicinal, el orégano ha sido utilizado con fines digestivos, antimicrobianos y antiinfecciosos. Es muy habitual  tomarlo en forma de té para aliviar el dolor de garganta  y otros problemas del aparato respiratorio.

Fregosa

Otra planta típica en Venezuela es la fregosa ( Capraria biflora ), conocida también en México. Según algunas personas, esta hierba sirve para aliviar molestias del sistema digestivo, así como infecciones en este sistema corporal. Sin embargo, la fregosa  puede ser muy tóxica si se consume de forma inadecuada , de modo que las personas inexpertas deben evitar consumirla.

Hierva del Manso

La planta con el nombre científico “ Anemopsis californica ”, originaria de México y de Estados Unidos, es conocida popularmente como hierba del manso o cola de lagarto. Es apreciada por sus propiedades aromáticas  y muchas personas dicen que puede ser útil para la tos, la retención de líquidos, el dolor e incluso para prevenir enfermedades como el cáncer, pero no hay datos creíbles que corrobo

Hierbabuena

El nombre científico de la hierbabuena es  Mentha spicata . Con frecuencia  se utiliza para hacer té y otras infusiones  y se considera que, cuando se consume de este modo, podría servir como planta medicinal para tratar los problemas de digestión y la acumulación de gases, así como la inflamación, el dolor o las infecciones, en algún grado. Resulta relativamente sencillo  aplicar los cuidados adecuados a una planta  de albahaca. Sobre todo es importante tener en cuenta que necesita mucha luz solar, o al menos una sombra poco intensa, y que debe estar en el exterior a temperaturas moderadas -mantenerla en ambientes muy fríos o calurosos supone un riesgo para esta hierba.

Melisa

La flor de la melisa contiene una serie de aceites esenciales que ayudan al buen funcionamiento del organismo. También es rica en flavonoides, que tienen propiedades antioxidantes, neutralizando los radicales libres que desgastan nuestras células. Es popularmente utilizada para reducir la ansiedad  ya que parece tener efectos tranquilizantes. Además ayuda a conciliar el sueño pero puede producir interacciones si estás tomando algún fármaco contra el insomnio; en este caso es necesario consultar a un médico antes de consumirla.

Diente de León

El diente de león o  Taraxacum officinale  es una planta comestible que  sirve para hacer infusiones, ensaladas, sopas y otras recetas . Se cree que tiene propiedades medicinales en relación a la salud del hígado, de la piel, del sistema digestivo o de los huesos, así como a la regulación de los niveles de azúcar en sangre (de manera que podría ser recomendable como complemento nutricional para las personas con diabetes mellitus). Las contraindicaciones del diente de león incluyen los casos de gastritis, úlcera péptica, inflamación de la vesícula biliar u obstrucción de los conductos biliares, entre otros.

Romero

El romero ha sido utilizado a lo largo de la historia, y todavía en la actualidad, como hierba aromática y medicinal. En el primer caso cabe destacar la utilización del romero como  ingrediente de cocina para condimentar salsas,  carnes asadas, etc. Las propiedades medicinales que se atribuyen a esta planta con sus posibles efectos antioxidantes, antiinflamatorios y potenciadores del sistema inmunitario, que se asociarían a una mejora de la circulación o una reducción del riesgo de infecciones bacterianas, entre otros beneficios.

Yuca

22'     Las plantas medicinales son muy usadas en América Latina. | Cedida INVITACIÓN OFICIAL: Únete al nuevo grupo oficial de Facebook de España Diario. Cotilleos, Actualidad y Entretenimiento. Pincha aquí y únete! CONSUMO 50 plantas medicinales (nombres y para qué sirven) Las plantas medicinales más comunes incluyen la manzanilla, el romero, la valeriana y la albahaca Jesús Ruiz lunes, 18 noviembre 2019 - 10:19h Índice - ¿Qué son las plantas medicinales? - 50 hierbas curativas: para qué sirven y contraindicaciones Hay muchos tipos de plantas que han sido consideradas medicinales desde la Antigüedad, si bien en muchos casos estos supuestos beneficios no han sido demostrados de forma creíble. A continuación vamos a mostraros  lista con imágenes de 50 plantas medicinales muy comunes , sobre todo en México, Perú, Colombia, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Hablaremos de qué efectos ejercen en nuestra salud -al menos según quienes defienden su utilización-, cuá...

Tomillo

Además de sus funciones culinarias, esta planta tiene  propiedades antioxidantes gracias a su contenido en flavonoides , que ayudan a incrementar las grasas saludables de las membranas celulares. Por su riqueza en vitamina C, hierro y magnesio, es interesante valorar su potencial para prevenir las enfermedades cardíacas. Por otro lado, el aroma del tomillo se utiliza como repelente de insectos como los piojos.

Menta

La menta es un alimento muy utilizado en la cocina mediterránea pero también  sirve para aliviar la tos en casos de resfriado , así como en otros tipos de problemas del aparato respiratorio. Es utilizado entre las personas que tienen colon irritable ya que se cree que otra de sus propiedades curativas es que ayuda a reducir los espasmos del colon y a relajar los músculos intestinales. Además, por su aroma ayuda a reducir el mal aliento. El nombre científico de estas plantas es “ Mentha ” , dado que la menta es un género y no una única especie, siendo la hierbabuena ( Mentha spicata ) la variedad más común.

Arnica

Árnica, usos medicinales y propiedades La naturaleza le ha brindado muchas plantas medicinales a la humanidad, que tienen miles de usos y han permanecido intactas en el saber de muchas culturas a través de los tiempos. Entre estos se encuentra la Árnica, conocida popularmente como “tabaco de montaña”. Esta planta, originaria de Europa, puede alcanzar un metro de altura y tiene flores de color amarillo y crece de manera silvestre en las montañas. De ella, se han usado sus flores raíces y rizomas con fines medicinales. Beneficios del Árnica. La Árnica se ha popularizado entre muchas culturas como una crema para tratar golpes, dolores, hematomas e hinchazones gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas junto a su habilidad para estimular la circulación sanguínea. Adicionalmente se puede utilizar para tratar padecimientos en la dermis (piel) y evitar infecciones. Específicamente, el árnica se puede usar para prevenir la aparición de morados o hematomas, luego de ...

Manzanilla

Manzanilla Manzanilla, una planta medicinal con excelentes propiedades Probablemente, la manzanilla o camomila (cuyo nombre científico es chamaemelum nobile) es la hierba aromática más popular y utilizada desde hace muchísimo tiempo con diferentes fines. El lugar de origen de la manzanilla se localiza en Europa occidental desde donde se propagó hasta América, continente en el que resulta muy popular, presentando un intenso cultivo y comercialización. En el caso de España, la manzanilla está distribuida por gran parte de la península, localizada en lugares herbosos, prefiriendo su implantación en las zonas de prados. Se trata de una herbácea de carácter anual, cuyo crecimiento es espontáneo y muy abundante si se dan las condiciones adecuadas. La regularidad de su riego y cierta protección contra los efectos del sol directo bastan para asegurar su desarrollo. Campo con amapolas y manzanillas Las condiciones que favorecen su crecimiento y desarrollo corresponden a los lugares de ...

Zacate Limón

Zacate de limón, planta antigua con grandes beneficios para la salud El zacate de limón (Cymbopogon citratus), pertenece a la familia de las Poaceae, es también conocido como té limón o limoncillo, es una herbácea llamada así por distintivo olor cítrico. Es una planta originaria de la India y Sri Lanka, actualmente se produce en todo el mundo sobre todo en zonas con clima cálido, cuenta con propiedades medicinales, hidratantes y diuréticas. Es común adquirirla en mercados y en calles, los vendedores la ofertan en pequeños envoltorios hechos con las hojas. En la medicina natural se usa principalmente para bajar la presión arterial, aliviar los dolores musculares, las migrañas, las inflamaciones, la gripe, las infecciones por hongos, el colesterol, las diarreas, el vómito y la gastritis. Además es antiinflamatorio y antioxidante debido a los polifenoles que contiene, por eso sirve en casos de cáncer y para combatir la artritis, es desinfectante ya que su aceite esencial se usa pa...

Bugambilia

La bugambilia y sus propiedades medicinales La bugambilia tiene diversas cualidades curativas, además de ser una bella flor puede servir para aliviar las enfermedades de las vías respiratorias. ¡Descúbrelas! Nombre científico: Bougainvillea glabra Choisy Fam. Familia: Nyctaginaceae Nombre común: Bugambilia Te recomendamos La bugambilia planta recibe amplio uso medicinal en los estados del centro y sur del territorio mexicano, principalmente en casos de afecciones respiratorias como tos, asma, bronquitis, gripa y tosferina. Para su tratamiento son empleadas las flores y brácteas, así como su preparación en cocimento, el cual se administra por vía oral. Para estos casos se recomienda tomar el té de bugambilia caliente tres veces al día durante 72 horas. Suspender el tratamiento durante una semana y repetirlo hasta sentir mejoría. También se recomienda la infusión de la Bugambilia con otras plantas como tulipán, naranja, canela y tomillo para tomarse como agua de uso. ...

Crucetillo

El crucetillo (Randia aculeata) es un arbusto perteneciente a la familia de las rubiáceas que puede medir de 2 a 6 metros de alto. La planta es originaria de Florida, Bermudas, Bahamas y de otras islas del Caribe. También se le conoce desde el sur de México, pasando por América Central y del Sur, hasta Colombia. El crucetillo (Randia aculeata) es un arbusto perteneciente a la familia de las rubiáceas que puede medir de 2 a 6 metros de alto. La planta es originaria de Florida, Bermudas, Bahamas y de otras islas del Caribe. También se le conoce desde el sur de México, pasando por América Central y del Sur, hasta Colombia Crucetillo: Para Qué Sirve, Propiedades, Efectos Secundarios   El crucetillo (Randia aculeata) es un arbusto perteneciente a la familia de las rubiáceas que puede medir de 2 a 6 metros de alto. La planta es originaria de Florida, Bermudas, Bahamas y de otras islas del Caribe. También se le conoce desde el sur de México, pasando por América Central y del Sur, hast...